Preguntas Frecuentes

Freequestly asked questions

¿Qué es Sun King y cuál es su misión?

Sun King es el líder mundial en energía solar fuera de la red. Su misión es "impulsar el acceso a vidas más brillantes", proporcionando energía limpia y asequible a los 1.8 mil millones de personas en África y Asia que carecen de acceso a electricidad confiable. Lo logran a través de productos innovadores, financiamiento accesible y una red de distribución local.

¿Cómo funciona la tecnología EasyBuy™?

EasyBuy™ es el sistema de pago por uso (PAYG) de Sun King que hace sus productos asequibles.
• Para clientes: Realizan un pequeño pago inicial y continúan con cuotas periódicas. El producto funciona mientras los pagos están al día y se desbloquea permanentemente al completar el pago total.
• Para distribuidores: Ofrece un software para gestionar activos, crédito, cobros e inventario de forma automatizada, junto con soporte y capacitación para asegurar el éxito del modelo.

¿Cómo garantiza Sun King la durabilidad de sus productos?

• Materiales de alta calidad: Utilizan plásticos resistentes como el policarbonato y marcos de aluminio de grado industrial.
• Baterías de larga duración: Emplean baterías de alta calidad (NMC y LFP) con vidas útiles que van de 5 a 10 años.
• Gestión inteligente de la energía: Su tecnología protege la batería limitando la descarga diaria, lo que extiende su vida útil por años sin necesidad de mantenimiento.

¿Cómo funciona la tecnología EasyBuy™?

EasyBuy™ es el sistema de pago por uso (PAYG) de Sun King que hace sus productos asequibles.
• Para clientes: Realizan un pequeño pago inicial y continúan con cuotas periódicas. El producto funciona mientras los pagos están al día y se desbloquea permanentemente al completar el pago total.
• Para distribuidores: Ofrece un software para gestionar activos, crédito, cobros e inventario de forma automatizada, junto con soporte y capacitación para asegurar el éxito del modelo.

¿Cómo podemos acceder a financiamiento para proyectos de electrificación rural?

Trabajamos con instituciones como el BID, CAF y el Banco Mundial para estructurar fondos de desarrollo y esquemas de cofinanciamiento. Además, facilitamos la ejecución del proyecto desde el mapeo inicial hasta la implementación con modelos Pay-As-You-Go (PAYGo) y asociaciones público-privadas. También preparamos propuestas de financiamiento para entidades multilaterales, asegurando recursos para cada etapa del proyecto.

¿Cómo podemos acceder a financiamiento para proyectos de electrificación rural?

Trabajamos con instituciones como el BID, CAF y el Banco Mundial para estructurar fondos de desarrollo y esquemas de cofinanciamiento. Además, facilitamos la ejecución del proyecto desde el mapeo inicial hasta la implementación con modelos Pay-As-You-Go (PAYGo) y asociaciones público-privadas. También preparamos propuestas de financiamiento para entidades multilaterales, asegurando recursos para cada etapa del proyecto.

Nos asociamos con distribuidores locales para expandir el acceso a energía confiable en comunidades rurales. Proveemos soporte logístico, modelos de negocio adaptados y capacitación para asegurar la adopción de las soluciones en cada mercado. También facilitamos acuerdos con entidades financieras y programas de microfinanzas para mejorar la asequibilidad y escalabilidad del modelo.

Implementamos modelos probados basados en experiencias de la ONU, GOGLA y el Banco Mundial, asegurando sostenibilidad y escalabilidad. Gestionamos estudios de viabilidad, conectamos con financiadores internacionales y coordinamos la implementación con socios estratégicos. Además, utilizamos herramientas de mapeo geoespacial (ArcGIS, REM, ESRI) para identificar comunidades prioritarias.
Nos aseguramos de que cada proyecto cuente con un modelo de operación y mantenimiento (O&M) viable, en colaboración con cooperativas locales, ONG y gobiernos. Trabajamos con organizaciones como Acciona Foundation, FSC Indigenous Foundation y Copegas, que han demostrado capacidad en la gestión de infraestructuras comunitarias. Además, implementamos modelos de pago flexibles y monitoreo remoto para asegurar la eficiencia y continuidad del servicio.
Trabajamos con aliados estratégicos como One Billion, Starlink y la Fundación FSC para integrar soluciones de energía con acceso a internet y plataformas de aprendizaje digital. Implementamos modelos de electrificación que incluyen infraestructura solar para escuelas, garantizando conectividad y acceso a recursos educativos digitales. También facilitamos financiamiento y asistencia técnica para la sostenibilidad de estos programas en zonas rurales.
Utilizamos sistemas de mapeo y análisis de datos geoespaciales (ArcGIS, REM, ESRI) para identificar las mejores rutas de distribución y optimizar la implementación de proyectos solares. Además, establecemos redes de distribución local con socios estratégicos para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Nuestra experiencia en coordinación logística permite acelerar la electrificación en comunidades remotas de manera efectiva.

Forma parte de nuestra iniciativa
Construyamos juntos un futuro sostenible

hnd

Suscríbete a nuestro boletín

Recibe noticias y avances sobre proyectos de impacto.

Subscríbete